Toluca, Estado de México
El Gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno Bastida, intensificó su estrategia contra el delito de extorsión, que en su mayoría ocurre a través de llamadas telefónicas. Durante la conferencia informativa La Toluqueña, el edil señaló que este delito representa el 90.4% de los casos reportados en lo que va del año, con un aumento del 7.5% en los últimos meses.
Moreno destacó que su administración trabaja con un enfoque preventivo para combatir estas conductas ilícitas, priorizando la concientización y la coordinación con distintas autoridades. Desde el inicio de su gobierno se impulsó la campaña ¡Cuelga! Es extorsión, una acción que busca advertir a la población sobre llamadas fraudulentas, muchas de ellas originadas desde reclusorios o mediante sistemas que ocultan la ubicación real del emisor.
El alcalde explicó que la mayoría de estas llamadas buscan intimidar a las víctimas sin tener un sustento real, por lo que reiteró la recomendación de no caer en el engaño, colgar de inmediato y reportar el incidente. Para ello, el municipio pone a disposición de la ciudadanía el botón de pánico de la aplicación “Toluca en tus manos” y la línea 089 de denuncia anónima.
Además, reconoció el funcionamiento de botones de pánico instalados en negocios y escuelas. Como ejemplo, refirió el caso reciente de un local en avenida Venustiano Carranza, donde se frustró una extorsión gracias a la activación oportuna del sistema de alerta, lo que permitió rastrear la llamada hasta la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México.
Moreno también informó que, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se logró la detención de una banda de extorsionadores que operaba en Zinacantepec y Almoloya de Juárez, especializada en extorsionar negocios de venta de pollo.
El Gobierno municipal reafirma su compromiso de combatir el delito con acciones concretas, fomentando la cultura de la denuncia y el uso de herramientas tecnológicas para proteger a las familias toluqueñas.


