Al agradecer al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, por dar entrada a la solicitud de investigación sobre la actuación del juez que concedió la suspensión provisional de la nueva ley eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los jueces no son intocables y seguirá denunciando las situaciones “atípicas”, particularmente las que ocurren en los grandes negocios.
El mandatario precisó que este caso no es el único en donde se ha solicitado investigar la actuación de los juzgadores.
“Yo agradezco mucho al presidente de la Suprema Corte, al ministro Arturo Zaldívar, porque me respondió y aceptó nuestra queja. Él es al mismo tiempo presidente del Consejo de la Judicatura, el organismo que tiene que atender este asunto, si considera llevar a cabo esta investigación, pero ya está en el organismo adecuado, en manos de los consejeros, que es lo que quiero y lo voy a seguir haciendo en todos los casos, son muchos”, dijo.
Antes – expresó- el Poder Judicial era como el ‘Castillo de la Pureza’, nunca se castigaba a un magistrado, a un juez, a un ministro.
«Ayer hablábamos de los ministros que habían dejado su cargo antes de terminar su periodo, decíamos solo en el caso de Medina Mora pero no, investigamos y ha habido en la historia tres: uno en 1931, otro en 1993 y el caso de Medina Mora, en el 2019.
Tres casos en el México post revolucionario y no sé cuántos magistrados, cuántos jueces, pero muy pocos”, comentó.
Resaltó que actualmente el Poder Judicial ha iniciado un proceso de renovación, “asunto que celebro mucho, a partir de su autonomía, su organismo e instituciones propias como es el caso de la judicatura que tiene como función cuidar el comportamiento de los jueces, de los magistrados y ministros”.
El Presidente confió en el trabajo del Consejo de la Judicatura Federal.
“Este organismo pues va a estar pendiente para que no haya abusos, no haya corrupción, acuérdense, hace poco se estuvo a punto de liberar a uno de los presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa porque estaban hablando por teléfono que iban a sobornar al juez”, apuntó.
Fuente: La Jornada