TOLUCA, Estado de México
El Gobierno del Estado de México alcanzó un avance del 85.7 por ciento en la aplicación de 156 mil dosis de la nueva vacuna gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de su estrategia integral para prevenir el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal Interinstitucional de Cáncer de la Mujer, la Secretaría de Salud estatal informó que el nuevo biológico, que protege contra nueve serotipos del VPH, ofrece una mayor cobertura y eficacia frente a cepas asociadas con el desarrollo de cáncer.
Atención prioritaria a la salud de las mujeres mexiquenses
El Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Rodrigo Rodríguez Briseño, hizo un llamado a las instituciones del sector a trabajar de manera conjunta para garantizar una respuesta interinstitucional que consolide una política de salud con enfoque preventivo y de largo plazo.
“La atención a la salud de las mujeres es una prioridad para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez; por eso impulsamos una estrategia conjunta y permanente que aborde el problema desde sus raíces”, señaló.
Por su parte, Fidel García Millán, Director del Centro Oncológico Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco” del ISSEMyM, detalló que los casos de cáncer de mama y cervicouterino se presentan con mayor frecuencia en mujeres alrededor de los 45 años, lo que representa un reto importante, ya que muchas de ellas se encuentran en plena etapa productiva y laboral.
García Millán alertó que, aunque el 78% de los casos de cáncer de mama son detectados mediante autoexploración, un alto porcentaje de las pacientes acude a consulta cuando la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas, lo cual complica su tratamiento y disminuye las posibilidades de recuperación.
Estadísticas y acciones de prevención
De acuerdo con el Subdirector de Epidemiología del ISEM, Marco Antonio Montes de Oca González, en lo que va de 2025 se han registrado en el Estado de México 737 casos nuevos de cáncer de mama y 125 de cuello uterino.
La estrategia estatal contempla acciones de promoción para incentivar:
- La autoexploración mamaria regular,
- La realización de exploraciones clínicas en centros de salud,
- Y la práctica de mastografías a partir de los 40 años.
Además, se está llevando a cabo una intensa campaña de vacunación contra el VPH entre la población objetivo, con una respuesta positiva por parte de padres de familia, docentes y personal de salud.
Coordinación interinstitucional
El Comité Estatal Interinstitucional de Cáncer de la Mujer articula esfuerzos entre instancias públicas del sector salud, organismos de seguridad social y organizaciones civiles, con el objetivo de reducir la incidencia, mortalidad y rezago en el diagnóstico oportuno de cáncer en mujeres mexiquenses.
Con este tipo de acciones, el Estado de México consolida su compromiso con la salud pública, el bienestar de las mujeres y el impulso a políticas preventivas que salvan vidas.