Toluca, Estado de México
El Gobierno del Estado de México, bajo la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, continúa fortaleciendo la estrategia nacional para erradicar la violencia de género con la puesta en operación de ocho Centros LIBRE, espacios destinados a brindar atención integral, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades a mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
Actualmente, estos centros ya operan en los municipios de Toluca, Lerma, Xalatlaco, Huehuetoca, Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, con la meta de instalar un total de 37 en todo el territorio mexiquense, priorizando aquellos con Alerta de Violencia de Género.
Los Centros LIBRE (Libres, Íntegras, Brillantes, Resilientes y Empoderadas) funcionan como espacios seguros y de restitución de derechos, donde las mujeres reciben atención inmediata de equipos multidisciplinarios conformados por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas. Estas unidades no solo atienden casos de violencia, sino que también fortalecen el empoderamiento emocional, las redes de apoyo comunitarias y el liderazgo social de las mujeres.
Entre los servicios y actividades que ofrecen estos centros se encuentran:
- Aulas de cómputo y programas de alfabetización y educación básica, en coordinación con el INEA, para mujeres mayores de 15 años.
- Talleres productivos, cursos de capacitación y formación para el empleo, dirigidos a fomentar el emprendimiento y la autonomía económica.
- Actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalecen el bienestar integral.
Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres del Estado de México, subrayó la importancia de estos espacios dentro de la Estrategia Nacional de Prevención y Atención de las Violencias, destacando que «el objetivo no es sólo atender la violencia, sino empoderar a las mujeres para transformar su entorno».
Este programa forma parte de los 100 compromisos del Gobierno Federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, y del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación, orientado a garantizar que todas las mujeres en el país puedan vivir libres de violencias.
En paralelo, se llevarán a cabo las asambleas comunitarias “Voces por la Igualdad y contra las violencias”, un ejercicio participativo para escuchar a las mujeres en sus propias palabras, entender las problemáticas locales y construir políticas públicas con base en sus necesidades reales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, la justicia social y la protección de los derechos humanos de las mujeres, creando entornos más seguros, dignos y justos para todas.