Toluca, Estado de México — De enero a agosto de 2025, el Estado de México registra una disminución del 26 % en el delito de extorsión respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Esta tendencia es parte de la estrategia de seguridad impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con el gobierno federal.
Reducción sostenida de delitos de alto impacto
Además de la extorsión, otros delitos relevantes también muestran descensos: homicidio doloso cayó 31 %; secuestro, 50 %; robo violento a transportista, 32 %; hurto en transporte público con violencia, 19 %; y robo a negocio con violencia, 32 %. Estas cifras corresponden al periodo enero‑agosto de 2025 comparado con el mismo lapso del año anterior, reflejando un impulso a la seguridad pública estatal.
Operativos estratégicos y acciones tácticas coordinadas
La administración estatal ha desplegado operaciones como Enjambre, Atarraya, Fortaleza, Restitución y Bastión, bajo esquemas de colaboración entre los tres órdenes de gobierno. Con Enjambre, se detuvo a 60 servidores o exservidores públicos; con Atarraya, se intervinieron 821 establecimientos e investigaron otros 3,283; con Fortaleza se ejecutaron 132 cateos en 17 municipios; mediante Restitución se aseguraron 750 inmuebles, de los cuales 390 recuperados para sus propietarios; y con Bastión se desarticularon esquemas de prestanombres con 21 inmuebles detectados.
Enfoque territorial reforzado: Mando Unificado y Operativos Violeta
Desde el 25 de marzo pasado, 11 municipios —que concentran 52 % de los delitos estatales— quedaron bajo un Mando Unificado Zona Oriente, generando una reducción del 25 % en la incidencia delictiva entre abril y agosto de 2025, en comparación con el mismo lapso de 2024. A la fecha se han sumado cuatro municipios más al esquema. Simultáneamente, se llevaron a cabo 199 Operativos Violeta en más de 600 colonias de 25 municipios con alerta de género, con inspecciones en transporte público, patrullajes y atención de denuncias a través del 9‑1‑1 y canales ciudadanos.
Apoyo institucional y estímulo a la labor policial
Para reforzar la capacidad operativa, se destinó un presupuesto superior a 297 millones de pesos para una renivelación salarial histórica de hasta 11 % para más de 23,500 plazas policiales, además de la adquisición de 213 nuevas unidades oficiales.
En conjunto, estos resultados muestran un avance en el combate a la extorsión y otros delitos de alto impacto en la entidad. No obstante, el desafío persiste: mantener la tendencia a la baja y garantizar la seguridad de la población mediante acciones coordinadas, vigilancia constante y mejora continua en estrategias de prevención y justicia.



