Toluca, Estado de México
Con música, danza y actividades al aire libre, el Acueducto del Padre Tembleque conmemora la décima aniversario de su inscripción en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este monumento virreinal, construido en el siglo XVI con la colaboración de más de 40 poblaciones originarias, une los municipios de Axapusco, Nopaltepec y Otumba, y será escenario de una jornada cultural los días 5 y 6 de julio.
El programa arranca con la presentación de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, que ofrecerá un concierto al pie de los arcos, seguido por la Compañía de Danza Folclórica del Valle de los Volcanes, cuyas coreografías evocan las tradiciones de la región. A lo largo de la celebración, visitantes y habitantes podrán disfrutar de una cabalgata histórica, una rodada ciclista familiar y una caminata con mascotas, pensada para reforzar el sentido de comunidad y el orgullo por este patrimonio hidráulico.
Durante ambos días, se instalarán puestos de artesanías y gastronomía local, donde artesanos y productores de los tres municipios ofrecerán sus creaciones, desde barro policromado hasta delicias tradicionales. Además, especialistas de la Secretaría de Cultura del Estado de México impartirán charlas sobre la historia del acueducto, su valor arquitectónico y los retos de su conservación para las futuras generaciones.
Autoridades estatales y municipales reiteraron que esta conmemoración busca no solo celebrar un legado histórico, sino también fomentar la participación ciudadana en la preservación de este bien cultural. El Acueducto del Padre Tembleque sigue siendo un símbolo de la ingeniería hidráulica novohispana y un ejemplo de la capacidad de las comunidades para construir en armonía con el entorno.
Visitas guiadas gratuitas y actividades infantiles se llevarán a cabo de 10:00 a 18:00 horas en ambos días de celebración. Para detalles del programa completo, se invita a consultar el portal oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de México.



