TOLUCA, Estado de México. Con el propósito de fortalecer la gestión del agua en el Estado de México, la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) firmaron este 15 de agosto de 2025 un Convenio de Colaboración enfocado en investigación, capacitación y transferencia tecnológica, con el fin de garantizar el acceso al agua limpia y segura para la población estatal.
Los responsables destacaron que el instrumento va más allá de una «hoja de buenas intenciones»: establece objetivos concretos, responsabilidades claras y mecanismos de seguimiento para traducir la planeación en resultados. El titular de SAGUA, José Arnulfo Silva Adaya, enfatizó que el convenio vincula el conocimiento académico con las necesidades reales de la población mexiquense, en coherencia con la política hídrica impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Los puntos clave del convenio incluyen:
- Investigación aplicada para dar solución a retos hídricos mediante propuestas técnicas y sociales.
- Capacitación y transferencia tecnológica orientada a productores, comunidades y autoridades.
- Gestión sostenible del agua, con foco en eficiencia, uso integral y recuperación de ecosistemas.
Este acuerdo llega en un contexto similar al convenio firmado originalmente en 2024 durante la Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo, cuya finalidad también fue fortalecer el Programa Hídrico estatal mediante la colaboración académica.
Además, se enfrenta una realidad marcada por fenómenos extremos sequías prolongadas y lluvias intensas, contaminación de cuerpos de agua y usos ineficientes en zonas agrícolas y urbanas. La restauración de ecosistemas estratégicos representa un eje esencial para revertir esta situación.
La UACh aportará infraestructura, capacidad técnica y especialistas; mientras SAGUA facilitará su conocimiento territorial, articulación institucional y cercanía con las comunidades, adoptando un enfoque práctico y participativo. Asimismo, se establece la creación de un comité técnico para dar seguimiento puntual a los avances.
Esta alianza estratégica refuerza la aspiración de que cada acción en la materia hídrica impacte directamente en la salud, la producción y el bienestar de las y los mexiquenses, traduciendo el conocimiento en soluciones reales y sostenibles para todo el territorio estatal.