La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció este 14 de octubre la movilización de 18.6 millones de pesos para apoyar a jóvenes profesionistas mexiquenses mediante el programa Beca Internacional COMECyT 2025, lo que permitirá que 27 personas realicen estudios de posgrado en universidades de América, Europa y Asia. Esta es la única iniciativa en el país financiada con recursos estatales exclusivamente.
El evento de firma de convenios se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT). Del total del presupuesto, 16.7 millones serán destinados para maestría y máster, mientras que 1.9 millones estarán enfocados en programas de doctorado. Los apoyos varían: hasta 300 mil pesos para inscripción y entre 22 y 27 mil mensuales para manutención en Norteamérica y Europa; en Asia, se ofrecerán hasta 150 mil para matrícula y 20 mil para manutención. Se seleccionaron 15 mujeres y 12 hombres entre los 45 aspirantes registrados.
Los destinos de estudio incluyen países como España, Francia, Croacia, Alemania, Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Suecia e Italia. Algunas de las instituciones receptoras serán la École Centrale de Nantes, la University of Zagreb, la Technische Universität Darmstadt, la Universidad de Navarra, la Universidad de Bonn y la Karlsrucher Institut für Technologie, entre otras.
Este programa complementa otras convocatorias estatales de apoyo académico, como la asociada con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la cual otorga montos mensuales de 22 mil pesos para maestría y 27 mil para doctorado en caso de estudios en Alemania.
Con esta acción, el gobierno mexiquense refuerza su apuesta por la formación avanzada de capital humano y la internacionalización del talento local, lo que puede traducirse en mayores aportes científicos, tecnológicos y académicos al estado en el mediano plazo.



