Ixtlahuaca, Estado de México
En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) realizó el evento “Sabores tradicionales que conectan con la Tierra y la Cultura”, con la participación de más de 60 cocineras y cocineros tradicionales provenientes de más de 20 municipios del norte mexiquense.
La celebración, organizada por el DIFEM en coordinación con el DIF Nacional, tuvo como objetivo reconocer el valor cultural, nutricional y ecológico de la gastronomía local, además de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el desarrollo sostenible a través del rescate de ingredientes y técnicas ancestrales.
Durante el evento se ofrecieron platillos elaborados con productos locales, orgánicos y de temporada, como tortitas de flor de maguey, ceviche de hongos, tamales de quelites, pan de nopal y bebidas tradicionales, entre otras preparaciones que reflejan la riqueza culinaria de la región.
Entre las autoridades asistentes destacaron Karina Labastida Sotelo, presidenta honoraria del DIFEM, y María Nelly Villegas Gámez, directora de Profesionalización del DIF Nacional, quienes coincidieron en la necesidad de preservar el conocimiento gastronómico de los pueblos originarios, promover la alimentación saludable y fortalecer la economía comunitaria.
Como parte de las acciones a largo plazo, se anunció la elaboración de un recetario estatal con platillos representativos de los 125 municipios del Estado de México, que reunirá saberes, ingredientes locales y técnicas tradicionales como herramienta educativa y cultural.
“Este tipo de iniciativas no solo preservan nuestra identidad regional, también impulsan el cuidado del campo, la agroecología y una alimentación consciente como base del bienestar social”, expresó Karina Labastida.
El evento se consolidó como un espacio de encuentro intergeneracional e intercultural, en el que la gastronomía actúa como vehículo para la salud, el orgullo comunitario y la sostenibilidad.