Tlalnepantla, Estado de México, 8 de octubre de 2025. — La transformación del transporte público en el Estado de México avanza con una visión centrada en la justicia social y la mejora continua del servicio, afirmó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad estatal, durante el “Foro participativo: Estándares de Desempeño para una Movilidad Eficiente y de Calidad”, realizado en Tlalnepantla.
El evento forma parte de la estrategia del gobierno que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha establecido como prioridad el desarrollo de sistemas de movilidad dignos, incluyentes y sostenibles, como el Mexibús, Mexicable y nuevos corredores de mediana capacidad, con la participación activa de transportistas, ciudadanía y expertos del sector.
Sibaja subrayó que el objetivo del foro es establecer un diálogo circular para colocar a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones. Se busca definir parámetros de calidad medibles, identificar métricas de desempeño y fortalecer las capacidades técnicas e institucionales, todo con el fin de transformar la experiencia de viaje y garantizar eficiencia en autopistas y transporte público.
Bibiana Olicón Domínguez, consultora de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), destacó que todo sistema moderno debe ser sostenible en lo operativo, ambiental, social y financiero, y adaptarse a las particularidades de cada medio de transporte para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Por su parte, Rogelio Mauricio Rivero Márquez, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, llamó a los funcionarios e inversionistas a ver en la banca de desarrollo nacional un aliado estratégico para lograr esquemas de financiamiento viables y con impacto social.
Cierre
Con este foro, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con una movilidad integral que no solo traslade personas, sino que transforme vidas, al construir un transporte público más justo, eficiente y centrado en las necesidades reales de la población.



