Toluca, Estado de México. — El gobierno de Delfina Gómez Álvarez despachó más de 15 toneladas de víveres, insumos y equipo de rescate hacia Hidalgo, en apoyo a las familias severamente afectadas por las inundaciones que azotaron recientemente esa entidad. El envío partió esta mañana desde Palacio de Gobierno, con un operativo coordinado por Protección Civil estatal.
Como parte de la misión de auxilio, se integró un contingente de 235 elementos de seguridad y apoyo, provenientes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Secretaría del Campo y Probosque. El convoy, formado por tres tráileres con agua embotellada, maquinaria especializada y unidades de rescate, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, donde la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa coordinarán la recepción y distribución de los insumos.
Entre el equipamiento enviado destacan cinco vehículos tipo Kodiak, ocho camionetas pick-up, dos autobuses de la SSEM, un helicóptero del Grupo Relámpagos, maquinaria pesada de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), 19 cargadores frontales, dos excavadoras de 320 y ocho camiones de volteo. También se desplazó personal médico, insumos sanitarios y apoyo veterinario (unos 3.5 ton de alimento para animales).
Las inundaciones en Hidalgo han cobrado al menos 66 vidas confirmadas y más de 75 personas continúan desaparecidas, según balances oficiales recientes. Además, se reportan daños en más de 1,200 viviendas, afectaciones en 308 escuelas y pérdidas agrícolas estimadas en 5,500 hectáreas de cultivo.
El gobierno del Estado de México invita a la ciudadanía a continuar aportando alimentos no perecederos, medicamentos, productos de limpieza, artículos para bebé, agua embotellada, colchonetas, sábanas y cobertores en los centros de acopio instalados en Toluca (Palacio de Gobierno y DIFEM), en Valle de Chalco (Protección Civil) y en Naucalpan (Parque de Orizaba).
Este envío refuerza la solidaridad entre entidades y representa un paso concreto del gobierno mexiquense para aliviar el impacto de la emergencia. Aun así, la recuperación plena dependerá del esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales y sociedad civil.



