Metepec, Estado de México. – La venta de flor de cempasúchil en la temporada del Día de Muertos podría generar una derrama económica de 1,991 millones de pesos en el Estado de México, informó la Secretaría del Campo. La entidad se mantiene como uno de los principales productores del país, ocupando el tercer lugar nacional en esta flor, sólo detrás de Puebla y la Ciudad de México.
El gobierno estatal, a través del Programa Transformando el Campo, otorga apoyos directos a los floricultores para fortalecer la producción, infraestructura y comercialización. Estos incentivos incluyen insumos agrícolas como cubierta plástica y material vegetativo, así como equipamiento como invernaderos y sistemas de riego tecnificado, con el objetivo de impulsar la productividad y competitividad del sector.
Actualmente, la flor de cempasúchil se cultiva en 1,937 hectáreas en municipios como Atlacomulco, Tenango del Valle, Texcoco, Chicoloapan, Ozumba, Tenancingo, Tepetlixpa, Malinalco y Chimalhuacán. Esta flor, considerada un patrimonio cultural, forma parte esencial de las ofrendas de Día de Muertos, guiando simbólicamente a las almas hacia los altares familiares.
El Estado de México también lidera la producción de flor de corte, con más de 7,172 hectáreas cultivadas y un valor de producción superior a los 7,883 millones de pesos, consolidando su posición como referente nacional en floricultura.
Con estas acciones, el Gobierno mexiquense reafirma su compromiso de apoyar a los floricultores, promoviendo una actividad productiva, sostenible y de orgullo para las comunidades rurales de la entidad.



