El Estado de México también reporta 88.8 % de cobertura del personal médico, y una estrategia pionera contra la transmisión vertical del VIH.
En un esfuerzo sin precedentes, el Estado de México ha alcanzado la cobertura total del tamizaje contra la Hepatitis C en las 22 prisiones estatales y federales, un hito único a nivel nacional. Al mismo tiempo, se logró evaluar al 88.8 % del personal médico y paramédico estatal, informó la Secretaría de Salud mexiquense.
La secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, destacó este logro durante la Décimo Tercera sesión del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud (CEISS), subrayando que la acción refuerza la prevención y el cuidado de la salud en poblaciones vulnerables. Además, Sonia Echeverri Frías, jefa del Departamento de SIDA/VIH/ITS del ISEM, aseguró que Edomex es la única entidad con una estrategia para eliminar la transmisión vertical del VIH, basada en detección temprana, acceso al tratamiento para mujeres embarazadas y recién nacidos, y coordinación interinstitucional.
Este logro se suma a otros esfuerzos ya conocidos: Edomex ocupa el primer lugar nacional en tamizaje de Hepatitis C, habiéndose aplicado más de 220 mil pruebas en los últimos años, con una prevalencia reactiva relativamente baja (0.85 %) pero significativa para atención. También se reporta un estimado de más de 45 mil personas viviendo con Hepatitis C en la entidad.
Finalmente, en paralelo al tamizaje, continúa la capacitación del personal de salud bajo los principios de derechos humanos, no discriminación y confidencialidad, reforzando la calidad del servicio.
Con estas acciones, el gobierno de Delfina Gómez da pasos firmes hacia la erradicación de la Hepatitis C y la prevención de VIH en Edomex, particularmente en espacios de alta vulnerabilidad. Alcanzar una cobertura penitenciaria del 100 % y casi del 90 % del personal médico no sólo destaca por su escala, sino porque sienta precedentes para políticas de salud pública orientadas a la inclusión, equidad y prevención efectiva.



