OCOYOACAC, Estado de México. En una jornada de restauración forestal sin precedentes, el Gobierno estatal, en coordinación con legisladores federales y locales, autoridades municipales y la comunidad originaria, plantó más de 2 700 árboles de oyamel
Esta acción forma parte del compromiso con la captación de agua, la mitigación del cambio climático y la revitalización de ecosistemas clave de la Cuenca del Río Lerma. la jornada reunió a 600 participantes en este esfuerzo colectivo impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).
Alhely Rubio Arronis, secretaria de SMAyDS, destacó que San Jerónimo Acazulco se encuentra dentro de la cuenca Lerma–Toluca y Río Moctezuma, una zona fundamental para el abastecimiento de agua potable al Valle de México, gracias a sus manantiales y arroyos que recargan acuíferos esenciales. La plantación busca restaurar las zonas degradadas, mejorar la captación de agua, prevenir la erosión del suelo y contribuir a la lucha contra el cambio climático, utilizando especies adaptadas al clima y al terreno local.
La jornada no solo refleja un esfuerzo institucional, sino también una articulación interinstitucional y comunitaria. Participaron, entre otros, Alejandra Chedraui Peralta (Presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la LXVI Legislatura federal), José Alberto Couttolenc Buentello (Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en la LXII Legislatura local), Nancy Valdez Ruiz (Presidenta Municipal de Ocoyoacac) y representantes de bienes comunales y autoridades tradicionales.
Contexto y relevancia
- Los bosques de oyamel capturan agua, estabilizan suelos y brindan hábitats críticos en zonas elevadas como San Jerónimo Acazulco, parte del sistema ecológico que sustenta al Valle de México.
- En junio pasado, se entregaron 455 mil plantas nativas como parte de una colaboración entre la CDMX y el Estado de México para restaurar la Cuenca del Río Lerma, fortaleciendo el Bosque de Agua metropolitano.
Conclusión
Con esta intensa jornada de reforestación, el Estado de México reafirma su compromiso ambiental y se alinea con una visión estratégica de sustentabilidad. Al impulsarse acciones que regeneran el entorno natural y protegen el recurso hídrico, se construye un legado ecológico que beneficia a generaciones presentes y futuras.