Oaxaca, Oaxaca, 14 de octubre de 2025. — En el marco del programa Código Tejiendo Vidas, los gobiernos del Estado de México y de Oaxaca formalizaron un convenio de colaboración para coordinar la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro de tejidos humanos —como piel, membranas de colágeno, hueso y tendones— con fines terapéuticos.
La firma del acuerdo estuvo a cargo de Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, y Efrén Emmanuel Jarquín González, su homólogo de Oaxaca. Con esta alianza, las donaciones provenientes de la entidad oaxaqueña serán procesadas en el Banco de Tejidos mexiquense y transformadas en insumos gratuitos para pacientes que los requieran, especialmente en casos de quemaduras, reconstrucción ósea y reparación de tendones. Además, la Secretaría de Salud mexiquense se comprometió a capacitar al personal de salud de Oaxaca sobre los estándares técnicos y éticos necesarios.
Este convenio fortalece la red estatal de donación de tejidos, a la que el Estado de México ya se ha sumado con entidades como Guerrero, Jalisco, Michoacán, Campeche, Zacatecas y Chihuahua. En 2024, la Secretaría de Salud mexiquense registró mil 356 procuraciones de órganos y tejidos, además de poner en marcha el primer laboratorio de histocompatibilidad para acelerar la asignación de donantes y receptores.
Con acciones como esta, se busca consolidar un sistema de salud más equitativo, donde los recursos biológicos donados no se desperdicien, sino que se conviertan en opciones vitales para pacientes vulnerables.
Cierre
El convenio “Tejiendo Vidas” entre Oaxaca y Edoméx representa un paso significativo en materia de salud pública, al convertir actos altruistas en tratamientos concretos que pueden salvar vidas y mejorar la calidad de atención médica en ambas entidades.



