TEXCOCO, Edoméx.— Con la graduación de 52 mujeres en su octava edición, el programa Mujeres al Volante, impulsado por el gobierno de la Delfina Gómez Álvarez, de la mano de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV), alcanza un total de 474 mujeres capacitadas y certificadas como operadoras del transporte público concesionado en la región Oriente del Estado de México. Esta iniciativa abre nuevas oportunidades laborales y fortalece la equidad de género y la calidad del servicio de movilidad en la entidad.
Formación, inclusión y empleo digno
En el evento realizado en Texcoco, 52 mujeres —principalmente amas de casa— recibieron su certificación como operadoras del transporte público, lo que les proporciona acceso a un empleo remunerado que contribuye a su autonomía económica y mejora de vida. Según el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, las egresadas se convierten en “sujetos activos de la economía”, al obtener tanto los conocimientos como la licencia de conducir necesaria para desempeñarse profesionalmente.
La SEMOV y el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) destacan que esta acción no solo promueve empleo, sino también transforma la imagen del transporte público, tradicionalmente masculino, hacia un sistema más seguro, eficiente e inclusivo.
Avances verificados y contexto del programa
Hasta agosto de 2025, se reportaba que más de 427 mujeres de la zona Oriente ya habían sido capacitadas y certificadas a través de este programa. Estudios previos indican que más del 65 % de las graduadas ya se encuentran activas en el sector del transporte público. Esta iniciativa responde también a la necesidad de generar entornos más seguros para usuarias, y a garantizar participación femenina en sectores económicos donde su presencia era marginal.
De acuerdo con el Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México, uno de sus ejes estratégicos es precisamente “implementar el programa ‘Mujeres al Volante’, con la finalidad de beneficiar a las mexiquenses y brindarles las herramientas necesarias para integrarse al sector al convertirse en operadoras del transporte público y obtener ingresos para sus familias”.
Próximos pasos y relevancia para la movilidad estatal
El director general de Movilidad Zona III, Sergio García Romero, informó que la próxima generación del programa estará enfocada en la capacitación para el servicio de vehículos de salvamento y arrastre en el Oriente de la entidad, ampliando el espectro de oportunidades. Con acciones como esta, el Estado de México refuerza su compromiso por construir un transporte público más seguro, incluyente, de calidad y eficiente, donde todas las personas se sientan integradas.
En conclusión, “Mujeres al Volante” no solo representa una política de empleo y capacitación, sino un paso concreto hacia la transformación de la movilidad y la equidad de género en el Edoméx.



