El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer su plan ante la crisis por el coronavirus, el cual cuenta con diversas medidas para enfrentar la contingencia económica por el Covid-19, con las que busca proteger el empleo, salarios e ingresos de las familias, así como sentar las bases para una recuperación inmediata.
«Si se pone en marcha este plan de inmediato, y se le da seguimiento de manera eficaz y coordinada, se podrá transitar con éxito por la crisis que representa la pandemia. Así, se podrá llegar a la segunda mitad del Gobierno con una perspectiva de crecimiento positiva y optimista», destacó el organismo, presidido por Carlos Salazar Lomelín.
El plan contempla diseñar un programa para los próximos 90 días que sea suscrito entre Gobierno, empresarios, trabajadores y sector social, con medidas diferenciadas por mes y circunstancias para asegurar el empleo informal y formal. Con él, se evitará que la crisis de liquidez se vuelva una de solvencia.
>Para abril, CCE propone:
-Programa generalizado de vacaciones pagadas, en los sectores no esenciales, para asegurar el aislamiento.
-En los sectores más afectados, como aviación, hotelería y restaurantes, diferir el pago del 100 por ciento de las contribuciones a la seguridad social, sin condonación.
-Establecer con fondos públicos un programa de 100 mil millones de pesos para que la banca de desarrollo garantice créditos a través de la banca privada.
>Para mayo y junio, CCE propone:
-Apoyo a todas aquellas empresas que acepten el convenio de sostener el empleo y salarios para el 100 por ciento por 60 días.
-Utilizar el programa de garantías para las empresas solventes con problemas de liquidez.
-Diferir las contribuciones a la seguridad social en 60 días, si condonación.
-Diferir pagos de impuestos a las empresas por 90 días sin cargo de intereses. Suspensión temporal de pagos provisionales de ISR (propio de retenido por sueldos).
-Contribuciones diferidas a 12 pagos en 2021.
-Dar incentivo por pronto pago.
-Permitir la deducción en la adquisición de terrenos que tengan como único destino el agrícola o ganadero.
-Hacer una revisión de sectores y regiones que puedan volver a operar.
-Implementar el regreso a labores de personas infectadas y recuperadas y analizar la posibilidad para grupos de bajo riesgo sanitario.
-Establecer un procedimiento expedito para agilizar la devolución de los saldos a favor de IVA aplicable durante todo el ejercicio de 2020.
-Compensación universal para todo el año.
-Compromiso de empresas grandes a disminuir los tiempos de pago a proveedores Mipymes.
Fuente: Milenio