Este 14 de octubre, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, inauguró la Primera Jornada Preventiva del Cáncer de Mama “Ámate, tócate y cuídate”, con la oferta de exploración clínica gratuita y canalización a atención especializada. La estrategia se desplegará en 19 puntos del territorio mexiquense con el objetivo de acercar servicios de salud a mujeres en zonas urbanas y rurales.
Durante las jornadas, que operarán de 9:00 a 14:00 horas cada lunes, se brindarán servicios como medición de signos vitales, vacunación, asesoría médica, orientación nutricional, citología cervical y exploración clínica de mama, además de la derivación a unidades médicas para seguimiento si es necesario. Los equipos estarán conformados por médicos, enfermeras, nutriólogas y psicólogas, con una capacidad promedio para atender 200 mujeres por sede.
Este año cobra especial relevancia porque, según datos oficiales, el cáncer de mama puede tener hasta 95 % de probabilidad de curación si se detecta a tiempo. Además, en México esta enfermedad representa la neoplasia más detectada en mujeres y una de las principales causas de muerte por cáncer en ese sector de la población. En el Estado de México, esta iniciativa coincide con otras acciones locales como jornadas gratuitas de mamografías que se organizan durante el “Octubre Rosa” para sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano.
Con esta campaña, la administración estatal refrenda su compromiso por fortalecer la cultura de prevención y garantizar el acceso a servicios médicos esenciales. La invitación a todas las mujeres es clara: acudir, informarse y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
Cierre:
La puesta en marcha de esta jornada fortalece el enfoque preventivo de la salud en el Estado de México. Si más mujeres reciben atención oportuna, se reduce el riesgo de complicaciones y se puede elevar significativamente la tasa de supervivencia.



