Durante la Mesa de Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, autoridades del Estado de México anunciaron que, entre el 2 y el 15 de octubre de 2025, se logró impedir el pago de más de 22.7 millones de pesos en actos de extorsión gracias a acciones coordinadas con la Policía Cibernética y otros cuerpos de seguridad. Asimismo, se registraron 1,826 denuncias vinculadas a este ilícito.
La Secretaría de Seguridad estatal detalló que, de las denuncias recibidas, 778 correspondieron a extorsión telefónica, 560 a fraude telefónico y 103 a llamadas maliciosas. Los delincuentes emplean diversos métodos, como amenazas falsas de investigaciones o daños, pero la intervención rápida y la confianza ciudadana en los canales de denuncia han sido determinantes. En la sesión de la Mesa de Paz número 519 estuvieron presentes autoridades estatales, mandos de la Guardia Nacional, Marina, la Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia, reforzando la colaboración institucional.
Este avance se suma a la tendencia a la baja del delito en la entidad: entre los primeros nueve meses de 2025, la extorsión registró una caída del 29.4 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, en semanas recientes, operativos focalizados han permitido prevenir pagos por alrededor de 8.8 millones de pesos en fraudes y extorsiones, lo que equivale al 87 % de los montos exigidos por los delincuentes.
La estrategia mexiquense se apoya en la Línea Nacional 089, instrumento que permite denuncias anónimas y facilita labores de inteligencia conjuntas entre los órdenes de gobierno. Para las autoridades, estos esfuerzos son clave no solo para desmantelar redes criminales, sino también para fortalecer la cultura de la denuncia y proteger el patrimonio de los ciudadanos.
Cierre: La coordinación interinstitucional y la confianza ciudadana en los mecanismos de denuncia parecen ser piezas fundamentales para contener el avance de la extorsión en el Estado de México. Mantener estos resultados dependerá de la continuidad de acciones contundentes y de la consolidación de una cultura de denuncia segura.



