Toluca, Estado de México, 26 de agosto de 2025. En una estrategia por reforzar la seguridad vial, el Gobierno municipal, en alianza con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), otorgó 200 cascos certificados a motociclistas de Toluca con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la integridad de quienes usan este medio de transporte.
El director general de Gobierno, Mario Medina Peralta, subrayó que el vertiginoso crecimiento del uso de motocicletas en la ciudad exige una cultura vial fortalecida y mejores condiciones de infraestructura. Paralelamente, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, resaltó que esta iniciativa preventiva facilita el acceso a equipamiento de alta calidad para la ciudadanía. Además, valoró la visión del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, al incentivar el uso del casco como una medida clave para reducir incidentes viales y proteger a quienes dependen de la motocicleta para su trabajo diario.
En México, las motocicletas representan uno de los modos de transporte más peligrosos. Según datos de la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad Vial 2025 elaborada por Fundación Aleatica, SIMO Consulting y el INTRAS, en 2023 ocurrieron más de 16 mil muertes por accidentes viales en el país, de las cuales más de 6 mil correspondieron a motociclistas. Esta cifra representa aproximadamente una tercera parte del total, situando al grupo como uno de los más afectados. Asimismo, se estima que el uso de un casco certificado puede reducir hasta seis veces el riesgo de muerte y disminuir lesiones cerebrales en un 74 %.
La campaña estatal ya comenzó con entregas en Tlalnepantla el pasado 17 de julio, dentro de un operativo vacacional que integró vigilancia y acciones de prevención en ruta. Se prevé que el programa avance hacia más municipios y contemple acuerdos con empresas como Italika para incluir el casco certificado con cada motocicleta vendida
Conclusión:
Esta iniciativa conjunta de los gobiernos municipal y estatal representa un paso firme hacia una movilidad más segura. Al facilitar equipo protector de calidad y promover una cultura de corresponsabilidad vial, se sientan las bases para reducir siniestros y salvar vidas en el Estado de México.