Jocotitlán, Estado de México
Un grupo de 22 estudiantes de ingeniería del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) desarrolló la primera motocicleta eléctrica 100 % mexiquense, que ya se comercializa en el mercado nacional.
El proyecto, iniciado hace dos años en alianza con la empresa IUSA, involucró también a ocho docentes, y se concentró en tres áreas académicas clave: Ingeniería Electromecánica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales. Bajo la dirección del profesor Luis Antonio Mier Quiroga, se logró pasar del prototipo al modelo comercializable.
Los estudiantes desempeñaron funciones especializadas:
- Danna Paola Becerril Roque optimizó la estructura del chasis;
- Rubén Ángel González Huitrón participó en el modelado 3D y soldadura;
- Marco David Serrano Sánchez diseñó el sistema de batería y cargador
La motocicleta destaca por ser ligera, eficiente, de bajo costo y amigable con el medio ambiente. Su estructura está fabricada con materiales reciclables y cuenta con una batería de alto rendimiento, lo que la convierte en una opción viable para la electromovilidad urbana
Este logro posiciona al TESJo como referente en innovación tecnológica dentro del Edomex. La institución cuenta con más de 5 mil estudiantes, ofrece 12 programas acreditados (tres de ellos con certificación internacional) y ya trabaja en la apertura de la nueva carrera de Ingeniería en Electromovilidad, cuyo plan curricular está siendo diseñado por un comité de 20 expertos
Esta motocicleta eléctrica ya está disponible en el mercado. Su lanzamiento refleja el potencial de vinculación entre la educación superior, el sector industrial y el impulso de soluciones sostenibles por y para el talento mexiquense.