METEPEC, 20 de octubre de 2025. La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México (Sedui) entregó un total de 90 mil pesos a los tres ganadores del 2.º Concurso de Fotografía “Concurso de Fotografía Espacios Públicos con Valor Social”, impulsado por el Gobierno del Estado de México bajo la dirección de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para reconocer el valor social de los espacios públicos en la entidad.
Espacios que narran comunidad. El primer lugar fue para Juan Carlos Hernández Jiménez con su obra “Domingos de fútbol”, fotografiada en Metepec, que retrata la apropiación del espacio público por medio del deporte local. El segundo lugar lo obtuvo Mariano Soriano López con “Mercado ambulante artesanal”, capturada en Toluca, que visibiliza la cultura, la economía y la tradición en los espacios abiertos comunitarios. El tercer premio recaíó en Abraham Ávila Quintero por “Campo que arde”, una escena donde se transforma un campo de fútbol en un lugar de festejo cultural. En total participaron 379 fotografías, enviadas por 166 personas, con edades entre 18 y 67 años —la mayoría estudiantes, según informó el jurado.
Una convocatoria con significado. La convocatoria para esta segunda edición se abrió el 16 de julio de 2025, con premio de 40 mil pesos al primero, 30 mil al segundo y 20 mil al tercero. Su objetivo: promover que parques, plazas, deportivos, mercados y demás espacios públicos del estado sean reconocidos como escenarios vitales de identidad, cohesión y bienestar comunitario. Como lo señaló el secretario Carlos Maza Lara, “la apropiación del espacio público es un acto profundamente social… cuando las personas hacen suyo un parque, un deportivo o una explanada, lo vuelven un espacio vivo y seguro”.
El valor de lo público visualizado. Esta premiación no solo representa un estímulo económico, sino una invitación a mirar con otros ojos los entornos que habitan las comunidades. Al reconocer la labor creativa de los participantes, el Gobierno estatal subraya que los espacios públicos no son solo infraestructura, sino lugares de encuentro, transformación y sentido colectivo.
Con ello, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la participación ciudadana, la cultura visual y el fortalecimiento de la vida comunitaria mediante la educación del espacio urbano compartido.