Se financiarán 82 iniciativas lideradas por investigadoras mexiquenses en áreas como salud, nanotecnología y desarrollo comunitario.
San Felipe del Progreso, Edomex.– Con una inversión superior a 16.2 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dio un paso firme hacia el fortalecimiento del talento femenino en la ciencia, al respaldar 82 proyectos liderados por investigadoras mexiquenses a través de la convocatoria “CientífIKAs Mexiquenses” 2025.
La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), busca aplicar el conocimiento científico a la solución de problemáticas sociales y comunitarias. Entre las temáticas abordadas se encuentran energías limpias, nanotecnología, salud mental, cáncer, diabetes, desarrollo sustentable y rescate de tradiciones.
Durante la ceremonia de entrega de convenios, el titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, y el director general del Comecyt, Víctor Daniel Ávila Akerberg, destacaron que este esfuerzo posiciona al Estado de México como referente nacional en el impulso a las mujeres en la ciencia y en la aplicación del conocimiento para el bienestar social.
Las propuestas beneficiadas provienen de una amplia gama de instituciones públicas y privadas, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), UNAM, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), así como universidades tecnológicas, politécnicas y centros de investigación distribuidos en todo el territorio mexiquense.
Cada proyecto podrá recibir hasta 200 mil pesos de apoyo, de acuerdo con sus características y necesidades, a través del Fondo para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de México, con el objetivo de fomentar la formación de nuevas generaciones de científicas y consolidar una comunidad científica sólida y equitativa



