El gobierno del Estado de México, mediante la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI) y el Comecyt, lanzó los programas “Investigadoras e Investigadores Comecyt” y “Apoyo para Estancias de Investigación 2025”, enfocados en la formación de académicos que desarrollen proyectos con relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de la entidad. Los estímulos económicos contemplan 25 000 pesos mensuales para la modalidad de cátedra y 15 000 pesos mensuales para estancias, cada uno por hasta doce mensualidades.
De las 356 solicitudes registradas –196 de mujeres y 160 de hombres– se aprobaron 242 apoyos: 140 para mujeres y 102 para hombres. La inversión total asciende a 59.76 millones de pesos: 40.50 millones para 135 proyectos de cátedra y 19.26 millones para 107 estancias. Asimismo, las convocatorias abarcan distintas áreas del conocimiento, como Ciencias Sociales, Agroalimentaria, Salud, Nuevos Materiales, Tecnología de la Información, entre otras. La firma de convenios de colaboración se efectuó con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para formalizar estos apoyos.
Estos programas dan seguimiento a una estrategia mayor para vincular la ciencia, la innovación y la educación superior con el desarrollo regional, específicamente en la entidad mexiquense. El Comecyt señala que estas acciones refuerzan el compromiso de la entidad en consolidar la investigación como un derecho al alcance de todas y todos.
En síntesis, con estas iniciativas, el Estado de México avanza hacia una mayor inversión en capital humano científico y tecnológico. Al ofrecer estímulos directos y enfocados, busca fortalecer la producción de conocimiento, la inclusión de mujeres en investigación y la generación de proyectos con impacto para la región; aspectos clave para su desarrollo y competitividad futura.