Durante décadas, las calles cercanas a la Terminal de Autobuses y al Mercado Benito Juárez en Toluca son territorio de disputa entre líderes de organizaciones de comercio informal como el Movimiento Popular Ernesto Che Guevara y Antorcha Campesina, han resistido, peleado y hasta falsificado supuestos amparos judiciales, todo para mantener las calles como su centro de poder.
En el trasfondo, los dirigentes de ocasión se encargan de distribuir la mercancía, reclutar vendedores y apropiarse de las aceras, ciclovías y hasta carriles de circulación. Se les ha tolerado por algunos periodos pero la voracidad de su expansión es intolerable y los propios comerciantes reclutados resultan víctimas de estos vivales.
La ocupación en las calles de la venta ambulante se ha ido diversificando, ya no sólo son chacharas, ahí en la zona hay taquerías con taques de gas, venta de clones de todas las ramas del consumo, florerías y hasta curanderos para limpias y amarres. La presencia en verdad es anárquica en extremo, los líderes han lotificado hasta las jardineras y las ciclovías para instalar el comercio callejero.
-Conviven con asaltantes y motorratones
Más grave aún, esta infestación de ambulantes avivada por líderes se ha vinculado sistemáticamente con delitos como asaltos, carteristas y motorratones. Testimonios decenas de detenidos, denuncias de robos a transeúntes y extorsiones a usuarios del transporte público apuntan a una zona permeada por redes criminales que se esconden tras el comercio informal.
A pesar de operativos policiacos recurrentes —como el realizado hace una semana, que mantuvo prácticamente despejadas las banquetas y vialidades por algunos días— el ambulantaje se adapta, se esconde entre establecimientos coludidos (“toreros”), la semana pasada se les aplicó el reglamento y fueron clausurados una mueblería y una bonetería al comprobarse que servían de trinchera y hasta de bodega de comerciantes callejeros.
-Denuncian complicidad de locales establecidos.
Fuentes mismas del sector formal como la CANAPAT y la Cámara de Comercio han denunciado que ciertos locatarios permiten refugiar mercancía durante operativos, actuando como cómplices de los ambulantes y facilitando su permanencia ilegal en el espacio público
Se requiere, con urgencia, un nuevo enfoque: insistir en el cumplimiento de la legalidad, revisar la validez jurídica de los amparos que posibilitan el ambulantaje, sancionar la complicidad de locales privados, y diseñar una estrategia integral de reubicación. Sin ello, la Terminal y el Mercado Juárez seguirán siendo un foco de inseguridad, desorden y deterioro del espacio público.
Estás aquí
Inicio > Estado de México > Líderes vivales, manipulan comerciantes para imponer su ley en las calles de Toluca



