Toluca, Estado de México
Después de pasar 14 años en prisión por un homicidio ocurrido durante una riña, Longino N., un hombre indígena de 59 años, fue liberado gracias a la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y el Instituto de la Defensoría Pública (IDP).
La liberación fue posible tras una resolución de la Sala de Asuntos Indígenas del PJEM, que concedió la amnistía al demostrar que el detenido no contó con un juicio justo, ni se respetaron sus derechos fundamentales. Durante su proceso legal no se consideraron su origen indígena, condiciones de pobreza, ni la ausencia de un intérprete que facilitara su defensa, lo que constituyó una clara violación al debido proceso.
La CODHEM documentó múltiples violaciones a derechos humanos, entre ellas la falta de una defensa adecuada. Por su parte, el IDP y la Consejería Jurídica también colaboraron activamente en la solicitud de amnistía y en la elaboración de una ruta de reparación.
Como parte del proceso de reparación del daño, Longino N. recibirá una compensación económica de más de 90 mil pesos, que busca resarcir, al menos parcialmente, los años que pasó injustamente privado de la libertad.
Con su liberación, Longino se convierte en la persona número 19 en recuperar la libertad a través del mecanismo de amnistía, aplicado en el marco de la reforma impulsada por el gobierno estatal para atender casos de injusticia histórica, especialmente hacia personas en situación de vulnerabilidad.
A su salida, visiblemente emocionado, agradeció a su familia y a las instituciones que no lo abandonaron durante su lucha por la libertad. El caso representa un precedente importante en la defensa de los derechos de personas indígenas privadas de la libertad sin garantías legales.