Cuautitlán Izcalli, Estado de México. 8 de septiembre de 2025. A poco más de cinco meses del arranque del Mando Unificado Oriente, la estrategia de seguridad implementada en conjunto por el Gobierno de México, el Estado de México y los municipios participantes, reporta una disminución del 50 % en el robo de vehículos y un descenso del 18.05 % en homicidios dolosos, cuando se compara el periodo de implementación con los 166 días previos. Estas cifras se dieron a conocer en la Mesa de Paz encabezada hoy por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La cifra del 50 % en reducción de robos representa un avance notable frente a los indicadores de junio pasado, donde se reportaron descensos de entre 37 % y 48 % en robo de vehículos en distintos cortes del programa.En cuanto a homicidios dolosos, la baja de 18.05 % se une a las anteriores: un 17.4 % a los 145 días, o incluso reducciones de más del 30 % en general en el Estado de México en lapsos recientes
Durante la sesión, la Gobernadora subrayó el trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con las fuerzas armadas y de seguridad. Previamente, en una ceremonia con honores a la Bandera y la presencia de autoridades de Defensa, Marina, Guardia Nacional y el CNI, se reafirmó el compromiso compartido por la seguridad y bienestar de las familias mexiquenses.
Han reforzado esta estrategia los municipios de Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, elevando a 15 los municipios que actualmente participan en el Mando Unificado Oriente. En la Mesa de Paz también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares (Secretario General de Gobierno), Cristóbal Castañeda Camarillo (Secretario de Seguridad Estatal), Maricela López Urbina (Secretaria Técnica), José Luis Cervantes Martínez (Fiscal General), y representantes de las instituciones federales y de seguridad.
Conclusión:
Estos recientes resultados, que muestran reducciones sustanciales en delitos como robo de vehículos y homicidio doloso, consolidan la efectividad de la Estrategia del Mando Unificado Oriente. La coordinación interinstitucional se perfila como la columna vertebral para mantener la estabilidad en la región y ofrecer entornos cada vez más seguros a la población.