Trolebús Mexiquense, expansión del Mexicable y millones de viajes gratuitos, entre los principales avances
Toluca, Estado de México, 25 de septiembre de 2025.— Con una inversión sin precedentes y un enfoque social, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha consolidado una nueva etapa en la movilidad del oriente de la entidad. La puesta en marcha del Trolebús Mexiquense, la expansión del Mexicable y los viajes subsidiados para usuarios vulnerables marcan un avance significativo en la reducción de desigualdades urbanas.
Entre las principales acciones destaca el Trolebús Mexiquense, una obra de alto impacto social con una inversión estatal de 11 mil 944 millones de pesos, considerada la más importante en materia de movilidad en la historia del Edomex. Asimismo, avanza con más del 45 % de construcción la Línea III del Mexicable en Naucalpan, que conectará zonas marginadas con la estación Cuatro Caminos, beneficiando a cerca de 700 mil personas.
En el último año, el sistema de transporte público registró un aumento significativo en su demanda. El Mexibús creció en un 18.6 %, pasando de 106 a más de 125 millones de viajes anuales, mientras que el Mexicable incrementó su uso en un 49.5 %, con más de 16.7 millones de viajes en 2025. Para apoyar a los sectores más vulnerables, el Gobierno del Estado subsidió 32.9 millones de viajes gratuitos, con una inversión superior a 313.8 millones de pesos.
En paralelo, se fortalecieron otras estrategias de movilidad y seguridad vial, como la incorporación de 35 nuevas unidades eléctricas al Mexibús y la certificación de 32 mil 295 motociclistas a través del nuevo Programa de Certificación. También se capacitó a 380 mujeres en el programa “Mujeres al Volante”, de las cuales el 65 % ya labora como operadoras de transporte público.
Con una inversión adicional de 1,416 millones de pesos, la Secretaría de Movilidad ejecutó 41 obras viales en 35 municipios, mejorando la conectividad y reduciendo tiempos de traslado para más de 635 mil habitantes. Estas acciones reafirman el compromiso de la administración estatal por una movilidad equitativa, sustentable y centrada en la dignidad de los usuarios.



