Toluca, Estado de México
Con el objetivo de construir una política pública verdaderamente incluyente, el Gobierno del Estado de México, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Edoméx), realizó ocho foros regionales donde más de 900 niñas, niños y adolescentes, así como 100 madres, padres y personas cuidadoras, participaron activamente en el diseño del Programa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA).
Estos foros, realizados en distintas regiones del estado, abordaron temas fundamentales para garantizar el bienestar de la infancia y adolescencia mexiquense: seguridad pública, acoso escolar, uso seguro de redes sociales, espacios públicos amigables, crianza positiva y vida libre de violencias, entre otros.
Una característica central del proceso fue la inclusión de la diversidad de voces: participaron niñas y niños indígenas, adolescentes en situación de vulnerabilidad y personas menores con discapacidad, asegurando un enfoque de derechos humanos, equidad e inclusión.
Las y los participantes compartieron ideas, preocupaciones y propuestas mediante actividades lúdicas, mesas de diálogo y ejercicios de expresión creativa, lo que permitió recoger una amplia gama de perspectivas que ahora nutrirán la política estatal en favor de la infancia.
El ejercicio contó con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil como REDIM (Red por los Derechos de la Infancia en México) y Pacto por la Primera Infancia, quienes aportaron experiencia técnica y metodológica para garantizar una consulta transparente, ética y enfocada en el interés superior de la niñez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de poner a la infancia en el centro de las decisiones públicas, fortaleciendo así la construcción de una política social efectiva, participativa y orientada a transformar realidades desde la voz de quienes tradicionalmente han sido excluidos de los procesos de gobernanza.



