Sheinbaum destacó que los Programas del Bienestar cuentan actualmente con 3.8 millones de beneficiarios en el Estado de México, entre ellos adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y niñas y niños con becas educativas. Además, se anunció el nuevo Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que cubrirá 10 municipios con intervención en movilidad, salud, vivienda, agua, drenaje, infraestructura pública y espacios educativos.
Los datos clave del plan son:
- Inversión total esperada: 75,786 millones de pesos durante el sexenio, de los cuales el 60 % estará a cargo del Gobierno Federal, 30 % del Estado, y 10 % de los municipios.
- Población beneficiaria estimada: alrededor de 10 millones de personas en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
- Acciones concretas: construcción de centros universitarios, hospitales, pozos profundos de agua, mejoramiento urbano, pavimentación, drenaje para evitar inundaciones, mandos únicos en seguridad, entre otros.
La Gobernadora remarcó que la región oriente del Estado de México, que durante mucho tiempo fue relegada, ahora se convierte en motor de transformación y esperanza. A su vez, Sheinbaum subrayó que estos programas buscan justicia social, reduciendo brechas históricas de desigualdad a través de apoyos directos, infraestructura esencial e intervención integral.
Cierre
El evento en Toluca reafirma la estrategia conjunta entre el gobierno estatal y federal para cerrar brechas de desarrollo. Con el Plan Integral Oriente Edoméx, se busca no sólo dotar de infraestructura y servicios básicos, sino también devolver dignidad y oportunidades a millones de personas que por décadas vivieron el abandono. La magnitud de inversión, el alcance territorial y social confirman que este esfuerzo podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente del Estado de México.



