Toluca, Estado de México — En conmemoración del Día Mundial del Bastón Blanco, el DIFEM organizó el “Viaje con sentidos” en el tren interurbano El Insurgente, con la participación de 180 personas con discapacidad visual. La actividad sensorial busca sensibilizar sobre la autonomía, accesibilidad y respeto en espacios públicos de movilidad.
Durante el trayecto, se formaron tríos compuestos por una persona con discapacidad visual, otra con los ojos vendados y una tercera como guía, para orientar en el uso del bastón blanco, guías podotáctiles y orientarse en estaciones, taquillas, zonas de riesgo y sanitarios. En ese evento, se entregaron bastones y se impartieron pláticas de sensibilización. Este ejercicio conjunto involucró a los Sistemas DIF municipales, asociaciones civiles, operadores del transporte y servidores públicos.
El Insurgente ya contempla elementos de accesibilidad para personas con discapacidad visual, como cintas podotáctiles y estaciones con señalización para solicitar apoyo al personal del tren. No obstante, usuarios han denunciado que algunas estaciones del tren han carecido de infraestructura adecuada —por ejemplo, escaleras eléctricas o elevadores que no operan— lo que limita la movilidad segura para quienes usan bastón, muletas o silla de ruedas. Este contraste resalta la necesidad de que estos eventos sean acompañados de mejoras estructurales permanentes.
La titular del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, subraya que acciones como esta fortalecen los procesos de inclusión y fomentan entornos más sensibles y accesibles para todas las personas. El programa de gobierno incluye la entrega de ayudas técnicas —bastones, sillas de ruedas, andaderas— y el diseño de escenarios de convivencia que atiendan la diversidad funcional.
Cierre
El “Viaje con sentidos” no solo busca sensibilizar, sino construir puentes tangibles hacia una movilidad interurbana más humana, empática e incluyente, donde las personas con discapacidad visual puedan transitar con dignidad y autonomía.



