Toluca
La riqueza del patrimonio religioso mexiquense ha quedado plasmada en la obra Rutas de arte sacro y devoción. Un patrimonio mexiquense, de Carlos Alfonso Ledesma Ibarra, presentada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).
El libro forma parte de la colección “Mayor Patrimonio Natural y Cultural” y ofrece un recorrido por cuatro rutas del Estado de México: Valle de Toluca, Norte, Sur y Volcanes. A lo largo de sus páginas, se analiza el valor histórico, artístico y arquitectónico de templos y recintos religiosos construidos entre los siglos XVI y XIX, considerados tesoros del arte sacro.
La obra destaca cómo estas construcciones no sólo reflejan la religiosidad del pueblo mexiquense, sino también su identidad, historia y legado cultural. A través de fotografías, referencias documentales y descripciones especializadas, el autor invita al lector a redescubrir este patrimonio vivo que aún forma parte del paisaje urbano y rural del estado.
El libro está disponible para consulta y compra en las librerías del CEAPE, así como en el Parque de la Ciencia Fundadores y el Museo Torres Bicentenario, espacios clave para la promoción cultural en la entidad.
Con esta publicación, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico y religioso, fomentando el conocimiento y la apreciación del arte sacro entre las nuevas generaciones.
2/2