Toluca, Estado de México.— El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) presentó la “Guía de datos sobre población. GRUPOS VULNERABLES 2024”, que revela una disminución significativa de la pobreza en varios sectores prioritarios del Estado de México entre 2022 y 2024. Entre los más beneficiados destacan mujeres, jóvenes y personas adultas mayores, quienes han logrado superar importantes carencias sociales.
El documento, sustentado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que más de 907 mil mujeres salieron de la pobreza, mientras que cerca de 92 mil mujeres de 50 a 64 años superaron la carencia alimentaria. Asimismo, 563 mil jóvenes de 12 a 29 años dejaron la pobreza, al igual que 166 mil personas adultas mayores y más de 45 mil personas con discapacidad. Además, la población hablante de lengua indígena redujo en 11.3% la carencia alimentaria y el rezago educativo.
La guía abarca nueve categorías específicas, permitiendo un análisis detallado para diseñar políticas públicas más eficaces en la entidad. Estos avances reflejan el impacto positivo de las estrategias sociales impulsadas por la Gobernadora Delfina Gómez y la Secretaría de Bienestar para elevar la calidad de vida de los mexiquenses más vulnerables.
La publicación completa está disponible en el portal oficial del CIEPS, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y la reducción de la pobreza en la región.



