Estado de México
En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, el Gobierno del Estado de México impulsa una iniciativa que invita a recorrer el territorio mexiquense a través de sus sabores ancestrales, con el objetivo de fortalecer el turismo responsable, preservar la identidad culinaria y dinamizar la economía local.
Se trata de tres rutas gastronómicas que destacan por su uso de ingredientes tradicionales, técnicas heredadas de generación en generación y un profundo respeto por el entorno. Estas rutas forman parte de una estrategia integral para posicionar al Estado de México como un referente nacional en turismo cultural y sostenible.
En la región de Teotihuacán, los protagonistas son los ingredientes del altiplano central como los escamoles, los gusanos de maguey y el mixiote, platillos que conectan con las raíces prehispánicas de la zona. En los alrededores del Nevado de Toluca, el tradicional pepeto —un guiso a base de carne de res con chile pasilla y especias— reúne a comunidades y visitantes en torno a la cocina de montaña.
Por su parte, los municipios del norte del estado, con fuerte presencia de pueblos originarios, ofrecen el mole mazahua, una receta ceremonial que combina ingredientes autóctonos con una preparación comunitaria que fortalece los lazos sociales y espirituales.
Además de su valor gastronómico, estas rutas buscan generar conciencia sobre la necesidad de consumir productos locales, reducir el desperdicio de alimentos y proteger la biodiversidad alimentaria del estado. Cada platillo representa más que sabor: es un testimonio vivo de la historia, la cultura y la relación armónica con la naturaleza.
El gobierno estatal destacó que estas acciones no solo conservan prácticas alimentarias sostenibles, sino que también generan oportunidades para cocineras tradicionales, productores rurales, artesanos y guías turísticos.