Toluca, Estado de México
En el marco del Día Internacional de la Comunidad LGBTTIQ+, la Secretaría de Salud del Estado de México, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), llevó a cabo la conferencia “Derechos Humanos, diversidad sexual y género”, con el objetivo de visibilizar las problemáticas que enfrenta esta comunidad y fortalecer el compromiso institucional con la equidad y la no discriminación.
Durante el encuentro, la secretaria Macarena Montoya Olvera subrayó la importancia de construir entornos más seguros e incluyentes para todas las personas, en especial para quienes históricamente han sido discriminadas. “Escuchar con atención, cuestionar estereotipos y traducir el conocimiento en políticas que transformen vidas es parte de nuestra labor como servidores públicos”, señaló.
En su mensaje, la presidenta de la CODHEM, Mirna García Morán, reconoció que la comunidad LGBTTIQ+ ha sido objeto de exclusión y estigmatización, por lo que celebró que espacios institucionales promuevan la reflexión y el respeto a los derechos humanos.
Por su parte, Raúl Naveda López Padilla, director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), explicó que aún persisten altos niveles de ansiedad, depresión y riesgo suicida en personas de la diversidad sexual, producto del rechazo social. Sin embargo, destacó que cada vez hay más profesionales capacitados para brindar atención integral, libre de prejuicios.
Estas acciones forman parte de la política estatal encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para garantizar una salud pública incluyente, humanista y con enfoque de derechos.