TOLUCA, Estado de México – Entre julio de 2024 y septiembre de 2025, el Estado de México registró casi 17 millones de viajes gratuitos para personas adultas mayores y con discapacidad en los sistemas Mexibús y Mexicable, lo que implica un crecimiento del 93 % respecto al inicio del programa. La Secretaría de Movilidad informó que los viajes pasaron de 716 mil 214 a 1 millón 381 mil 702 mensuales en ese periodo.
El subsidio se mantiene vigente en todas las líneas del Mexibús (I a IV), así como en Mexicable 1 y 2, garantizando que estos sectores prioritarios puedan desplazarse sin costo. En septiembre de 2025, los beneficiados fueron principalmente adultos mayores (1 millón 318 mil 435 viajes) y, en menor número, personas con discapacidad (63 mil 267 viajes).
Para sostener esta política de inclusión, el Gobierno estatal ha destinado recursos públicos significativos: en junio de 2025 se reportó una inversión de 250.5 millones de pesos para cubrir más de 26 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo entre ambos sistemas. Asimismo, según datos del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico, del 1 de julio de 2024 al 28 de septiembre de 2025 se contabilizaron 17 millones 474 mil viajes gratuitos y 18 millones 798 mil transbordos libres, lo que eleva el total de apoyos a más de 36 millones.
Este programa se inscribe en la estrategia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para promover una movilidad más justa, especialmente para quienes enfrentan barreras económicas. Al priorizar a sectores vulnerables, la administración busca además reducir costos de traslado para las familias mexiquenses y fortalecer la equidad territorial en el transporte público.
Cierre
Este impulso al transporte gratuito constituye un paso tangible hacia la inclusión social: los beneficiarios pueden movilizarse sin carga económica en sus trayectos diarios, lo que refuerza el compromiso de impulsar un sistema de movilidad accesible para todos.



